¿Tienda en línea o redes sociales?
Si eres emprendedor y ofreces productos o servicios quizá te haz realizado esta pregunta constantemente.
¿Que plataforma debo elegir para ofrecer mis productos?
Páginas web
El inicio de las plataformas digitales fueron enfocadas a la comunicación.
Tal es el caso de las páginas web, en gran medida son simplemente informativas, para conocer a la empresa o persona que es dueña del dominio (.com, .mx), pero al paso de los años están se han convertido en una excelente herramienta de compra y venta de productos y servicios a nivel mundial. Tal es el caso de Amazon, ebay, mercado libre, por supuesto alibaba o aliexpress y actualmente ganando fama claroshop.
Las grandes empresas de supermercados ya notaron la importancia de esta herramienta y del cambio generacional en el que estamos viviendo. Una sociedad en la que una parte realiza aún sus compras en las tiendas físicamente y otra (en crecimiento) que ya está exigiendo que sus compras lleguen hasta la comodidad de su casa u oficina, por tal motivo con el simple hecho de dar unos cuantos clicks, cumplirán con su objetivo.
Redes sociales
El principal objetivo de las redes sociales es acercar y unificar a la sociedad (bueno eso dicen los creadores).
Facebook y WhatsApp son las redes sociales favoritas en México. Según el Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México, el 95% y 93% de las personas usan Facebook y WhatsApp, respectivamente. Le siguen, YouTube con 72%; Twitter 66%; Instagram 59%; LinkedIn 56%, y Snapchat, 31%.
Con estos datos simples sabremos donde estan nuestros clientes potenciales.
Todos conocemos los grupos de Facebook, estoy seguro que estas en más de un grupo de WhatsApp, y por su puesto que te encantan las fotos y los videos, entonces instagram y YouTube haz utilizado.
Los grupos de Facebook sin lugar a dudas son un mercado digital, en donde se ofrecen productos y servicios a todos los que los visitan, y tal cual en un mercado, hay clientes que preguntan por algo en específico y esperan al proveedor, generalmente, que les de un mejor precio (o aquel que le inspire más confianza).
¿Que plataforma elegir?
Ya conocemos los datos y la información interesante de las plataformas.
Ahora te toca como empresario tomar la mejor decisión.
Te recomiendo usar todas las plataformas que tengas a tu alcance. Recuerda que, mientras más caminos lleven hacia tu negocio más oportunidades tendrás para vender.
Si estas iniciando y tienes poco para invertir en publicidad, te recomiendo usar las redes sociales, usar tu perfil para promover y crear una fan Page para ir ganando seguidores, por su puesto no te olvides de enlazarlo a instagram, y ¿por que no? , Twitter es un mercado que también se usa. Esto teniendo en cuenta que tendrás que tomarte el tiempo de tomar fotos a tus productos (de la mejor calidad posible y en todos los ángulos), diseñarte un logo que te identifique ante la competencia, y ahora si a publicar en todos lados, siguendo las reglas de cada una de las redes sociales, no esperes a que te suspendan la cuenta para averiguar cuáles son.
Si ya pasaste por todo lo anterior y estás más consolidado como empresa, te invito a dar el siguiente paso, una página web; puede ser informativa, con un catálogo de productos y servicios, una sección que hable de tu empresa (misión, visión, quienes somos) y por supuesto una ficha de contacto, donde tengas toda la información de como pueden llegar a ti, ya sea por teléfono, físicamente o por medio de tus redes sociales.
¿Recuerdas al principio del artículo quienes usan tienda en línea?
Exacto, empresas o empresarios serios y formales que le dan certeza al comprador que son serios, honrados y que cumplirán con lo ofertado en su tienda en línea.
Tener una tienda en línea, significa un gran trabajo detrás de todo lo bonito que se ve la página. Adquiere una plataforma que sea fácil de usar.
Hay varias que son gratuitas e intuitivas, sin embargo te recomiendo acercarte a un asesor para que te oriente y te facilite el trabajo.
Tienes que resolver como enviar tu producto hasta donde te lo pidan, es muy importante que aclares hasta donde puedes llegar (sección de términos y condiciones, aviso de privacidad).
Puedes practicar con las plataformas dedicadas a las ventas, ejemplo: mercado libre, Amazon; esto con la finalidad de irte relacionando con los términos que se usan y la dinámica del ejercicio.
Ya que llegaste hasta este punto de lectura, entonces ya estas preparado para saber que plataforma elegir.
Recuerda que la que elijas conlleva tiempo y esfuerzo, estoy seguro que hay más de un colega, asesor y experto en el tema que estará encantado de trabajar contigo.
Si te gusto el post y quieres saber más del tema, escríbeme y será un gusto apoyarte.
Comparte con tus amigos para que se enteren las herramientas que pueden usar en su negocio. 👍
- Pandemia Covid 19 y la tecnología. - julio 17, 2020
- Herramienta para realizar video conferencia. «ZOOM» - marzo 24, 2020
- Estatus de dominio para transferir hacia hostingsoluciones - noviembre 16, 2019
- 5 Tips para las compras en línea. - septiembre 15, 2019
- ¿Comprar en línea? - agosto 28, 2019
- La Central de Abastos te puede surtir vía comercio electrónico - agosto 27, 2019
- Cómo entender las siglas de las tarjetas SD - junio 26, 2019
- ¿Que es un balun y para qué sirve en mi sistema de circuito cerrado? - junio 25, 2019
- ¿Como elegir un sistema punto de venta adecuado para mi negocio? - junio 9, 2019
- Cómo poner negritas, cursivas, tachado - junio 7, 2019