PRESENCIA EN INTERNET

Hoy en día, en el ámbito empresarial y profesional, es indispensable tener presencia en Internet, las redes sociales son una gran ventana hacia el cliente final en cuestión de venta e incluso de apoyo al cliente, eso nos queda bien claro, pero:

  1. ¿que pasa cuando tengo que ofrecerle al cliente una cuenta de correo donde pueda contactarnos o enviarnos información?
  2. y si necesito venderle a un cliente potencial y este me pide información, ¿como se la envío? ¿Como demuestro que soy una empresa seria y profesional?
  3. ¿Que le aparece a la gente cuando busca información relacionada con nuestros productos o servicios en los principales buscadores, por ejemplo google?
  4. ¿Como puedo vender incluso si no me encuentro en la oficina o si estoy durmiendo?
Búsqueda de electrónicas en Chetumal. SEO en buscador google.

 

Estas preguntas son algo cotidiano y de suma importancia que nos debemos hacer como empresarios y dueños de negocios. Ya que, de primera instancia, será la imagen que demostraremos hacia nuestros clientes y lo mejor, será la forma en que nuestros clientes nos encuentren más rápido, teniendo así, ventaja sobre la competencia.

Tal vez esto te pueda interesar

Ahora te diré que necesitas para estar lograr esto.

  1. Redes sociales
  2. Una página web corporativa
  3. Correo Empresarial

 

Redes Sociales

Como bien sabemos, son unas grandiosas herramientas para acercarnos a nuestros clientes, o bien para captar nuestras oportunidades de mejora.

 

 

Te sugerimos que inicies con las cuentas oficiales de tu empresa o persona, y que tengas un trato serio y formal, considera un hecho que los clientes verificaran tu historial y el modo en los que te comunicas con tus clientes.

En ellas puedes subir notas, realizar campañas publicitarias, vídeos tutoriales, en concreto, hacer Marketing segmentado, para, como principio del buen empresario, llegar a clientes potenciales y por supuesto aumentar las ventas. Esto dependerá del presupuesto, con el que cuentes. Te sugerimos que inicies con las cuentas oficiales de tu empresa o persona, y que tengas un trato serio y formal, considera un hecho que los clientes verificaran tu historial y el modo en los que te comunicas con tus clientes.

Página corporativa

Las páginas corporativas, dependen mucho del giro de tu negocio para saber cual se adecua a tus necesidades. Si bien anteriormente hablamos de las redes sociales, las páginas corporativas son necesarias, aquí demuestras lo mejor de ti hacia tus clientes, y en esta sección puedes interactuar con los distintos buscadores (Google, Yahoo, etc..) para ganar posicionamiento en las listas de búsqueda, y cuando un cliente intente buscar un producto o servicio que tu ofreces, te localice antes que la competencia, asegurando una venta.

Las páginas se componen de:

Dominio.- Nombre de tu empresa www.protics.com.mx por ejemplo, siempre y cuando esté disponible.

Hosting.- Aquí va alojada tu página, se compone de espacio de almacenamiento, cantidad de correos, bases de datos que puedes almacenar, y otras características o herramientas que facilitarán la realización de tu página web.

Estos dos servicios puedes adquirirlos en el tiempo que consideres sea necesario, la mayoría de los proveedores, te ofrecen descuento mientras más tiempo le contrates.

Hay distintas páginas que puedes adquirir.

  • Informativa.- Esta página generalmente es una landing page (una sola página) o varias páginas con secciones estáticas en donde expones los datos de tu empresa, donde pueden localizarte, contactarte, galería de imágenes de tu empresa o trabajos realizados, misión, visión, y datos que consideres de tu interés.
  • Dinámica.- Es prácticamente lo mismo que la informativa, la ventaja es que puedes incluir un blog como el que actualmente estas leyendo, con esto demuestras tus conocimientos y experiencias a tus clientes ganando más credibilidad, generando contenido de interés para tus lectores.
  • Tiendas virtuales.- Este tipo de páginas son las más completas, y desde aquí, puedes concretar ventas, incluso en horarios fuera de oficina y por supuesto vender a clientes que no se encuentran en tu localidad (Es importante en todo momento la sección de términos y condiciones, para no causar molestias a tus clientes).
Independientemente la página que elijas, es importante que sea responsivo, osea que se vea en todos los dispositivos.

Correo empresarial

Si eres un empresario o un profesionista, sabes a que me refiero cuando tus proveedores te envían cotizaciones de su cuenta de correo empresarial,  ejem: jose.lopez@tumayorista.comjlopez@tumayorista.com, ventas@tumayorista.com, dando realce y formalidad al asunto, a diferencia de los correos público ejem: empresaminorista1922@hotmail.com, pepelo1922@gmail.com

Ademas de ofrecer seguridad a tu cliente, que realmente esta tratando con la empresa y no con la persona, lo cual puede interpretarse a malo entendidos o incluso a fraudes.

Muchas veces en la rotación de personal, se llevan la cartera de clientes o información confidencial, tan solo por no contar con un correo empresarial. De ahí su importancia de este servicio.

El tema de soluciones web es muy extenso, poco a poco hablaremos de cada uno en especifico con todas sus características, te invitamos a suscribirte a nuestras redes sociales y al blog, para estar informado de lo que ocurre en el mundo TI.

Comparte el articulo para apoyar a tu amigo empresario o profesionista y conozca de las diferencias y características de los distintos servicios.

About Pedro GB

Ingeniero en Sistemas de Información, Amante de las tecnologías, Sarcástico, Pambolero, Fiestero, Empresario y Aventurero. CEO Protics, Engineer Onmymind, Co-founder TUYVI.

Pedro GB

Ingeniero en Sistemas de Información, Amante de las tecnologías, Sarcástico, Pambolero, Fiestero, Empresario y Aventurero. CEO Protics, Engineer Onmymind, Co-founder TUYVI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *